top of page

2014 MCHAP

Capilla del Retiro

cristián undurraga

Auco, Los Andes, Chile

octubre de 2009

AUTOR PRINCIPAL

cristián undurraga

AUTOR CONTRIBUYENTE

Gatica Jiménez Ingenieros y Cía. Ltda. (Ingenieros Estructurales) Constructora Terrano (Contratista Principal) José Vicente Gajardo (Escultor)

CLIENTE

Fundación Teresa de Los Andes

FOTÓGRAFO

Cristóbal Palma Sergio Pirrone

OBJETIVO

El hormigón es el material principal de la estructura del edificio. Su volumen, estrictamente económico, surge a partir de un travesaño de 4 vigas que se apoyan en el menor número posible de elementos estructurales para que la relación con el suelo sea ligera pero suficiente. Forma y estructura aquí son indisolubles. Bajo la estricta geometría de los muros de hormigón, se excavó un patio, sus rústicos muros de piedra se elevan alrededor de la capilla, comprimiendo y ampliando el espacio de luz. Como contrapunto a la magnitud del entorno geográfico, el interior se diseñó con la forma de una caja de madera reciclada de antiguas vías de ferrocarril. Esta caja cuelga de la estructura de hormigón y se sitúa 2 metros bajo las vigas que la sostienen, limitando la visión del exterior. Toda la pieza, que parece levitar sobre el suelo, nos remite a la dimensión espiritual del interior. Este espacio se ilumina desde la parte inferior, dejando espacio para contemplar un cuerpo ingrávido en el interior que esconde la racionalidad de sus soportes, mientras que en el exterior nos deja ver el muro de piedra que rodea el patio. Aquí, la dualidad exterior racional/interior metafísico, propia de la arquitectura gótica, asume una nueva expresión de compromiso con la modernidad.

CONTEXTO

Setenta kilómetros al norte de Santiago se encuentra el Valle de Los Andes, una de las zonas más bellas y fértiles del Centro de Chile. Allí se ubica el Santuario de Teresa de los Andes, extendido junto al Monasterio Carmelita de Auco. Es aquí, al pie del Monte Carmelo, donde se construyó la Capilla del Retiro, junto a la casa de huéspedes donde se alojan los peregrinos. La capilla se levanta como confirmación de la geografía que la rodea, respetando el eje que establecen las edificaciones existentes.

ACTUACIÓN

La capilla es visitada por peregrinos en busca de silencio y recogimiento. Su conexión con la extraordinaria geografía circundante crea un lugar único para la meditación.

bottom of page