top of page

2014 MCHAP

Inteligencias colectivas

Casa del zoológico

Palomino, Lima, Santo Domingo, Managua, República Dominicana

13 de octubre

AUTOR PRINCIPAL

Juan Jones Aleñar / Zoohaus Mae Durant Vidal / Zoohaus Lys Villalba Rubio Elisa de los Reyes García López / Zoohaus David Jacques Leon Berkvens / Zoohaus Esteban Fuertes González / Zoohaus Luis Galán García / Zoohaus Luis de Prada Hervás / Zoohaus Manuel Domínguez Fernández / Zoohaus Juan A .Chacón Gragera / Zoohaus Manuel Pascual García / Zoohaus

AUTOR CONTRIBUYENTE

AECID (Financiamiento) Pontificia Universidad Javeriana (Universidad Colaboradora) Escuelab - Centro Sociedad y Tecnología (Organización Colaboradora) Santo Domingo Centro Cultural AECID (Organización Colaboradora) Universidad Iberoamericana - UNIBE (Universidad Colaboradora)

CLIENTE

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Centro Cultural AECID Lima (CCELima) Centro Cultural AECID Managua (CCEManagua)

FOTÓGRAFO

Casa del zoológico

OBJETIVO

Inteligencias Colectivas se centra en técnicas de arquitectura, planificación y diseño que combinan el conocimiento convencional con las necesidades actuales. Se incorporan a este estudio materiales reutilizables, semiindustrializados, artesanales y manufacturados. Si bien esta iniciativa está dirigida principalmente a constructores aficionados, aspira a algo más grande: fomentar y cultivar la ciencia ciudadana. Definimos nuestro método de desarrollo urbano por cinco conceptos para abordar el desarrollo urbano del futuro: URBANISMO CUALITATIVO: El urbanismo cuantitativo se basa en datos estándar, el urbanismo cualitativo entiende que cada contexto urbano es excepcional y complejo. Como urbanistas trabajamos como “sastres” urbanos, diseñando ciudades y pueblos especialmente adaptados a las necesidades de sus residentes. DISEÑO DE CÓDIGO ABIERTO: Se trata de adaptar libremente los métodos existentes. Pero también sirve para promover que puedan replicarse y evolucionar libremente. Una vez finalizado el proceso urbanístico, creamos documentos técnicos detallados como protocolos para que los procesos sean fácilmente replicables. MONTAJE: El montaje es una rutina diaria para los habitantes de los asentamientos informales, pero a menudo es un desafío para los diseñadores. El montaje se vuelve frecuente cuando se deben utilizar materiales y técnicas al alcance de la mano para responder a una necesidad básica, y el proyecto se convierte en una combinación de piezas aisladas. OBSOLESCENCIA REPLANIFICADA: Hay que darle una segunda vida a los objetos: cuando los materiales, objetos, edificios o lugares ya no pueden usarse para un fin, pueden ser útiles en una nueva función y eso puede significar una adaptación. GESTIÓN URBANA COMPARTIDA: Pensamos que es necesaria la participación ciudadana en todo el proceso y evolución del espacio urbano, desde las primeras decisiones hasta su diseño, construcción y gestión.

CONTEXTO

Cada región del mundo tiene su propia variedad de técnicas de construcción. La coexistencia de diferentes grados de industrialización y desarrollo permite mezclar productos semiindustriales con técnicas antiguas y duraderas que siguen siendo válidas en entornos atípicos. Así, prevalecen muchas soluciones constructivas sin una adecuada planificación arquitectónica, generando un amplísimo abanico de procedimientos que parten de una sabiduría popular y heredada, pero también revisada y combinada con una gran dosis de improvisación en cuanto a nuevos materiales y técnicas. En Europa y América del Norte, la cantidad limitada de oportunidades para modificar el entorno construido es especialmente profética. Los campos profesionales del desarrollo urbano se caracterizan por la simplificación y la pérdida de relevancia cultural causada por un conjunto de factores: excesos de control gubernamental; el monopolio de marcas y patentes; la homogeneización de los barrios; el deterioro de la identidad histórica; y la fuerte división entre la arquitectura y las necesidades de sus habitantes. En esta era globalizada, es necesario incorporar soluciones de construcción personalizadas al proceso de construcción como una forma de hacer conmensurables las tradiciones sociales de larga data y nuestro entorno construido en constante cambio. Son pocos los lugares del mundo que todavía defienden las técnicas de construcción nativas. Si bien las estructuras sociales comunitarias han sido elogiadas por su ingenio, su bajo consumo de energía y su versatilidad, sus patrones de ensamblaje se consideran fuera de lo común. Como resultado, la experiencia vivida de una cultura improvisada ha resultado bastante difícil de alcanzar.

ACTUACIÓN

Incluso en los países desarrollados, los diferentes niveles de desarrollo industrial y económico han facilitado la fusión de antiguas técnicas artesanales con productos semiindustriales. Los resultados se pueden ver en asentamientos ilegales, por ejemplo, pero estos métodos a menudo son vilipendiados y desaparecen una vez que se realizan “mejoras” más importantes en los edificios. Nuestro catálogo de prototipos aprende y mejora las construcciones y dispositivos inteligentes colectivos descubiertos y subidos desde todo el mundo a la plataforma online. Desde la red humana local colaboramos inherentemente para construir estas arquitecturas que respondan a sus necesidades. Hemos construido: +En Lima [Perú] construimos un Parque Infantil con Materiales Reciclados en colaboración con una escuela pública en medio del desierto de Jicamarca, con dos canastas metálicas, vigas de bambú y materiales locales adaptados para elementos de juego y sombra. En Cantagallo, una comunidad nativa amazónica establecida en el centro de la ciudad, construimos un prototipo de Sanitario Compostador con materiales propios. En Escuelab Society and Tech Center desarrollamos un letrero iluminado para bicicletas hecho con botellas de plástico recicladas para que los investigadores desarrollaran sus ideas e iluminaran su propio letrero. En el Centro Cultural AECID construimos unas Tribunas Móviles Gemelas para ampliar las actividades del centro como el mercado del libro a la plaza cercana. +En Palomino [Colombia] una Biblioteca y Centro Deportivo para niños pequeños, un Centro Cultural para bailarines locales y seis prototipos de Sanitarios de Compostaje. Todos los proyectos son diseños contemporáneos construidos con madera local [guadua] y techos de palma, lo que implica una evolución de las técnicas tradicionales al trabajar con artesanos y expertos locales. +En Santo Domingo [República Dominicana] construimos una Estación Ecológica con infraestructuras ecológicas como sistema de recolección de lluvia, baños secos y techo ventilado de bambú. El contenedor reutilizado con barriles de plástico y base de hormigón para escombros se transforma en un espacio comunitario emergente flexible abierto al área del parque. Las infraestructuras ecológicas funcionan como semillas para convertirse en tecnologías apropiadas. +En Managua [Nicaragua] una Tribuna Mirador en el espacio comunitario del Centro Cultural AECID que permite a las personas programar sus propios eventos y poder realizar reuniones en un entorno natural al aire libre y tener, al mismo tiempo, unas vistas impresionantes de la ciudad. En esta era globalizada, es necesario incorporar soluciones de construcción personalizadas a los procesos de construcción de ciudades como una forma de hacer conmensurables las tradiciones sociales de larga data y nuestro entorno construido en constante cambio.

bottom of page